El autor se deja seducir por la historia de la informatica y su uso enla educación le sitúa dentro de dos corrientes y en dos fases, la meramente instruccional y la de mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde mi punto de vista esta aportación del autor no essignificativa ni innovadora, sin embargo, durante todo el artículo hace especial énfasis en la importancia que para el tiene enseñar a programar ordenadores. Se justifica haciendo referencia a que la ventaja de saber programar un ordenador no se debe al mero hecho de conocer y/o dominar uno o varios lenguajes informáticos sino en las habilidades que se desarrollan en el proceso de programación. Según él algunas de estas habilidades son: formas de plantear y solucionar problemas siguiendo una secuencia lógica de pasos, formular toma de decisiones, entre otras; para el es fundamental para reforzar el pensamiento lógico del individuo.
Señala la importancia de que la educación sobre informática en las escuelas se ajusten o se guien por "Los estándares internacionales actuales definidos por la ITSE (International Society for Technology in Education) y los explica en el artículo con mucha claridad y precisión, estos pasan por definir competencias básicas a desarrollar en los alumnos y los contenidos, objetivos y medios para conseguirlos.
También se refiere a lo que el llama un problema en la consecución de los objetivos deseados en la educación sobre informática y este es la falta de docente propiamente preparados para enseñar informática y en la contratación de informáticos no docentes para desarrollar esta labor. Esta idea me parece bastante acertada y que se ajusta a la realidad. estoy de acuerdo con el autor en que el educar no pasa por transmitir conocimientos así como así sino en tener conocimientos sobre filosofia, perspectivas yconcepciones de la educación y como concretar estos mediante métodos y estrategias educativa ajustadas a las realidades de la escuela, la sociedad y del propio alumno/a.
Casi al final del artículo pero para mi lo más importante, menciona la diferencia entre informática educativa y educación sobre informática siendo esta ultima a la que hemos referido todo lo anterior.
Respecto a la informártica educativa apunta que no es suficiente con aprender hardware y software sino en como se combinan estos en un contexto específico y es aquí donde el docente juega el papel más importante pues es el momento en el que se ponen de manifiesto y al servicio de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumno y alumnas, "...la personalidad madura de los educadores, su prepararción, su equilibrio y su talento en el uso adecuado de la tecnología...el escuchar, aconsejar, orientar e informar a sus alumnos...", logrando que el ordenador se convierta en el instrumento más valioso para educar.
Este proceso, necesariamente creado por el docente, es el que consigue que la informática educativa y la educación sobre informática se conviertan entonces en "Educación con Informática" y es esta la educación que se debe pensar, diseñar y practicar en la escuela.
Pienso que es una nueva forma de definir y conceptualizar el proceso que vivimos en el sistema educativo actual con la inclusión de la TICs, y puede que pensando de esta manera comencemos la transformación real que la sociedad en su conjunto demanda del sistema educativo.