El autor nos habla en este artículo sobre las aplicaciones informáticas y su uso en la educación a través de la historia. Indica que estas fueron utilizadas en sus inicios (años 80), solo como medios instruccionales debido a la influencia de la psicología asociacionista, el reproduccionismo pedagógico y el conservadurismo social norteamericano. también comenta que esto ha ido cambiando hasta la actualidad debido a la aparición de la psicología cognitiva, las corrientes activas de la pedagogía europea y renovadoras norteamericanas, y por las corrientes sociales del bienestar; ubicando a las aplicaciones informáticas como mediadoras y facilitadoras del aprendizaje. En los 80s se les conocia como programas informáticos de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y en la actualidad como programas informáticos de Enseñanza y Aprendizaje Asistidos por Ordenador (EAAO). Estas aportaciones del autor me parecen una forma diferente de ver a las TICs dentro de la educación distinta a las que hemos conocido hasta ahora por lo que aporta algo diferente y merecedor de dar a conocer.
En la actualidad se utilizan dentro de estos dos enfoques y se les denomina: al primero como Instruccionista-transmisor, y al segundo como Mediacional-constructivo.Dentro de estos dos enfoques las aplicaciones informáticas se utilizan según el autor en tres ámbitos: aplicaciones generales, aplicaciones curriculares específicas y entornos de creación de aplicaciones educativas. Como ejemplo de ello en artículo encontramos la experiencia en un colegio de Barcelona en España.
Concluye cuestinando los fines y objetivos de la informática en la educación y propone un cambio necesario al respecto pues piensa que la educación ya no debe ser pensada desde como se ajustan los medios a los fines y objetivos sino de como definimos y seleccionamos los fines y objetivos de la educación para el uso de los medios, haciendo referencia a las TICs.
Al respecto, considero que no es una mala propuesta pero me pregunto si en realidad eso significaría asumir que: la tecnología domina al hombre, que el hombre sin tecnología no es tal?
No hay comentarios:
Publicar un comentario