jueves, 6 de mayo de 2010

"Convergencia multimedia y educación" de Manuel Gértrudix Barrio

En este artículo se expone un concepto desconocido dentro de las nuevas tecnologías y la educación y es el de “convergencia multimedia”. Este concepto hace referencia al proceso por el cual los medios del ordenador en lo cuales se basan las nuevas tecnologías terminan siendo modificados por estas para poder seguir haciéndoles de base.

Dicha convergencia se da en distintos planos, los cuales el autor explica detalladamente. Los planos están en constante cambio y modificación debido a este fenómeno de convergencia multimedia. Estos son:

- Los modelos de generación, modelado, transmisión y recepción. Sistemas de intercambio de información.

- Servicios y aplicaciones, dispositivos y terminales, sistemas de acceso e interfaces.

- Los procesos productivos.

- Los usos comunicativos del público o usuarios.

- Los modelos comerciales y las sinergias industriales.



Todo ello muestra como la convergencia multimedia genera o propicia el cambio progresivo y rápido de “…la imagen y la realidad de los medios, su papel social, sus modelos de negocio, sus metodologías y sus estrategias, en su misma esencia.” Así mismo ocurre con el sistema educativo y sus agentes ya que las TICs han llegado a formar parte de este por su gran capacidad para potenciar procesos de enseñanza-aprendizaje y sus estrategias a través del trabajo colaborativo, la participación y la reciprocidad. Un ejemplo de ello es http://etwinning.cnice.mec.es/

En esta línea el autor aporta una explicación bastante completa y sencilla sobre cada una de las herramientas y sistemas que existen actualmente en la red que tienen un uso educativo. Estas son:

Gestores de proyectos online: se utilizan para gestionar proyectos desarrollados en red, son sistemas de portales que facilitan la creación y administración de comunidades online. Ejemplo: http://www.mayetic.com/doc/Fermeture_espaces_MayeticVillage_gratuit.pdf

Weblogs: es una web que se actualiza constantemente por uno/a o varios/as autores/as y en donde la información se organiza cronológicamente. Algunos términos y aplicaciones derivados de estos son la blogsfera, audioblogs, Vlogs (videos), fotologs y moblogs (desde móviles).

Entornos de aprendizaje dinámico y colaborativo en línea: responden a la necesidad de crear comunidades virtuales de aprendizaje y se denominan CSCL (Computer Supported Collaborative Learning) que es la versión educativa de lo que originalmente existió que es el CSCW (Computer Supported Collaborative Work). Estos entornos educativos online son MUDs, MUSEs y MOOs. El software que más se utiliza en la actualidad para estos entornos es el Moodle ya que se basa en modelos pedagógicos socio-constructivistas. http://www.moodle.org/

Otros softwartes similares a este son Dokeos, interact, site@scholl y ATutor.

CMS específicos: Son herramientas diseñadas para facilitar la labor de los/las docentes en la creación de multimedia educativo. Algunas de estas herramientas son Hotpotatoes, JCLIC, ATENEX y MALTED. Ejemplo: http://atenex.educarex.es/

Entornos WIKI: son webs donde se puede crear, editar, borrar y modificar su contenido muy fácilmente, sobre todo se utiliza para la escritura colaborativa, “co-autoría”. Existen también las InterWiki (redes de wiki) y MetaWiki (buscador de wiki). Ejemplo: http://kdem.unex.es/wikitest/index.php/Portada

Otras aplicaciones: Actualmente existen otras aplicaciones que están incursionando fuertemente en el ámbito educativo y aunque muy novedosos prometen hacerse con un lugar importante en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estos son: Podcasting (revista hablada), Vlogs o Vodcasting (videos), Web 2.0 (mapas conceptuales).



Considero que la convergencia multimedia en la educación propicia un sinfín de cambios en cuanto al desarrollo y estrategias en los procesos de enseñanza-aprendizaje así como en lo que al sistema educativo se refiere y por supuesto también implica un cambio por parte de docentes y discentes.

1 comentario:

Unknown dijo...

Ciertamente el desarrollo tecnológico en sus diferentes abanicos lleva implícito una revolución en el sistema educativo, ya que provee de herramientas de aprendizaje atractivas a los alumnos,lo que suele redundar en una más efectiva y rápida formación.