sábado, 13 de marzo de 2010

Recensión sobre el artículo: "Y la tecnología cambió los escenarios. O el efecto pigmalión se hizo realidad". Cabero.J, Llorente. M.C, Román. P. HAOL, nº 9. Febrero 2006. pp. 17-31

La transformación de la sociedad de una sociedad industrializada a la sociedad del conocimiento marca una importante línea de acción dirigida a la transformación del sistema educativo en cuanto a la redefinición de los roles, nuevos modelos de interacción, nuevas formas de comunicación, nuevo concepto de aprendizaje y nuevas formas de organización institucional.


 
Es necesaria nuestra implicación en dicho proceso ya que aunque las nuevas tecnologías anteriormente han evolucionado de forma más lenta en cuanto a su masificación social e incluso algunas estrategias, métodos y proyectos de innovación tecnológica en educación ni siquiera han llegado a conseguir sus objetivos, en la actualidad el ritmo con que se masifican las Tics es mucho más rápido e impactante. Por ello debemos desmitificar la importancia y el impacto de las nuevas tecnologías en la educación tal como lo hemos entendido hasta ahora y reconocer que el proceso actual plantea la alfabetización digital de la población , la importancia del groupware y del internet, así como el aprendizaje totalmente controlado y determinado por el alumno y la adquisición de nuevas competencias y habilidades necesarias para desenvolvernos en la sociedad de la información como lo son: aprender a aprender, aplicar los nuevos conocimientos a la práctica, cuestionar y razonar, administrarse uno mismo y a los demás, administrar la información, habilidades de comunicación, trabajo en equipo, habilidades de resolución de problemas, adaptabilidad y flexibilidad, aprendizaje continuo y celebrar el hábito de aprender.


Todo esto supone sin duda el gran reto el siglo XXI para la sociedad mundial, pasando sin duda por el liderazgo de la educación y las políticas globales, comunitarias, nacionales y locales, mediante la creación de redes productivas. Ya existen formas de trabajo en red como la red clara, red iris, red.es, entre otras.

Sin embargo, desde mi punto de vista en este artículo aunque se exponen nuevas ideas y líneas de acción para enfrentar este reto los autores apuntan también a una idealización del sistema educativo del futuro, para el que hay que formar en el presente, pues ellos mismo critican los mitos que actualmente existen tanto positivos como negativos y es aquí donde considero no se debe ser tan estrictos pues respecto a este tema todos podemos perfectamente creer y crear mitos.



Algunos sitios de interés:

http://www.blogger.com/goog_1268518290919


http://www.redclara.net/

No hay comentarios: