En este artículo los/as autores/as plantean la posibilidades de uso del video en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la importancia de crear un repositorio e objetos de aprendizaje en formato MPEG- 7.
Comentan la importancia que está adquiriendo en la actualidad el modelo pedagógico centrado en el usuario debido al uso cada vez más frecuente de plataformas de aprendizaje en las que los usuarios se comunican, interactúan y cooperan entre ellos mediante una interrelación asíncrona.
En cuanto al uso del vídeo, tal como lo hacen otros autores, refieren a la importancia que tiene el diseño, la funcionalidad, el uso, actividades posteriores, y la evaluación que se hace del vídeo por parte de profesores/as para que sea didáctico y significativo. En este sentido aunque utilizan diferentes formas para expresarlo no aportan nada nuevo.
Sin embargo, es muy valioso lo comentado acerca de la creación de un repositorio de objetos de aprendizaje multimedia. Expresan que el uso intensivo del vídeo en el proceso de aprendizaje y contemplar su reutilización hace necesaria la creación he dicho repositorio para poder almacenar el contenido generado. Proponen crear y mantener un repositorio online en donde colgar los vídeos creados por los estudiantes como parte de su formación y como recursos generados por los estudios. El repositorio se realizará sobre una plataforma LAMP (Linux-Apache-MySQL-PHP), utilizando para visualizar el vídeo la aplicación flash integrada en una página HTML. De esta manera explican los/las/autores/as todos los detalles a tener en cuenta para la creación del repositorio.
La creación y uso del repositorio permite relacionar e integrar las producciones de los estudiantes con los materiales didácticos o recursos que se facilitan en las aulas.
La opción que proponen los/las autores/autoras es definir una estructura de metadatos y estandarizar los contenidos audiovisuales es el modelo MPEG-7.
El modelo MPEG-7, posibilita estandarizar la información audiovisual mediante la descripción de los contenidos de la misma. La estructura de metadatos se mantiene independiente del formato del contenido. Este dispone de un conjunto de herramientas que permiten la identificación de los contenidos multimedia las cuales son descritas en el texto.
Me parece importante destacar que en el texto se hace referencia a que este modelo pedagógico de uso didáctico de los medios audiovisuales y recursos multimedia en la web se encuentra dentro de un paradigma educativo inmerso en lo que se denomina como Web 2.0.
Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educación en línea
Web 2.0 y Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario