La transofrmación social que vivimos actualmente generada por la sociedad de la información nos lleva a plantearnos y cuestionarnos el hacer educativo desde otra perspectiva distinta a la que tenemos proveniente de la sociedad de la industrialización. Estos modelos se quedan obsoletos en nuestros dias, el sistema de enseñanza como le conocemos con esta forma de trabajo espacio-temporal que obliga a estar todos a la vez en un mismo lugar y en un mismo tiempo con un tipo de aprendizaje cerrado está cada vez más caduco y aunque hay resistencia por parte del sistema educativo a su transformación debido a las nuevas tecnologías, estas se hacen sentir y la sociedad reclama una nueva forma de aprender.
Esta nueva forma de aprender pasa por un tipo de aprendizaje abierto que se produzca en otro tipo de trabajo espacio-temporal en el que todos los individuos puedan aprender según sus necesidades y al ritmo que necesiten a través del trabajo colaborativo y con la posibilidad de publicar sus ideas y de contrastarlas con otros individuos en cualquier parte del mundo de manera sincrónica o asíncrona.
Para ello es necesaria la transformación del sistema educativo, la formación del profesorado y por supuesto la creación de nuevos ambientes educativos como los centros de recursos para el aprendizaje que pueden perfectamente existir en el ciberespacio unicamente. El docente es guía, monitor, moderador y estimulador de procesos de aprendizaje y el alumno es independiente, autónomo y responsable de su propio proceso de aprendizaje. Tambien favorece el trabajo colaborativo online y la puesta en marcha de modifcaciones según los procesos y necesidaes generadas por las realidades individuales, culturales, sociales, nacionales e internacionales.
Aunque es un modelo utópico pienso que es posible conseguirlo si todos somos conscientes y luchamos para conseguirlo. Sin embargo, considero importante la no desaparición de un lugar físico al cual acudir y en el cual poder relacionarnos de un amanera más próxima y cercana a través del aprendizaje pues es necesaria la consecucion de habilidades sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario